fbpx
mejores clásicos de la literatura

Si eres un amante de la lectura puede que ya conozcas algunos, pero es cierto que muchos de los clásicos más importantes de nuestra literatura española se han visto sepultados por las novedades literarias que han surgido últimamente. Autores y autoras que son auténticos fenómenos literarios con muy buenas críticas en el sector tanto por críticos especializados como por su público lector. Estos autores han dado paso a géneros como la fantasía, el romance o el thriller que llenan las estanterías de muchos de los jóvenes de nuestro país.

¿Qué ha pasado con los clásicos? Lejos ha quedado la lectura obligatoria en las aulas, donde los estudiantes debían leer forzosamente libros que se alejaban de sus intereses. Si quieres saber cuáles son los mejores clásicos sigue leyendo este artículo, quizá descubras alguna maravilla para añadir a tu estantería.

Los clásicos más importantes de nuestra literatura española

«Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes

Esta obra es mundialmente conocida y de las más importantes de nuestro país. Ocupa el puesto número 11 en el ranking mundial de libros más traducidos, concretamente a 40 idiomas. Las aventuras de Don Quijote y su inseparable escudero Sancho Panza abrieron paso a lo que hoy conocemos como el género de fantasía. 

don quijote de la mancha

Don Quijote representa el idealismo y los sentimientos más elevados del ser humano; su extraordinaria locura abunda en valores humanos como la justicia, la bondad, la belleza y la libertad. Por otro lado Sancho Panza representa el realismo.

«Lazarillo de Tormes», Anónimo

Novela picaresca que representa con ironía de la sociedad en 1554 y que supuso el inicio de la novela moderna. Lázaro, el protagonista, cuenta su propia historia en la que nos narra cómo va cambiando de amo con muy poca fortuna. Después de morir su padre en la batalla y su madre no poder mantenerlo, queda a cargo de ciego, posteriormente un clérigo, un escudero, un pintor y así sucesivamente hasta llegar a un total de nueva amos.

Al final consigue encontrar la estabilidad y felicidad que tanto soñaba gracias a su mujer, la criada del arcipreste.

«Don Juan Tenorio», de José Zorrilla

Es un drama religioso-fantástico-romántico publicado en el año 1844. Es una de las obras teatrales más populares que se han escrito y representado en España. La acción transcurre en la Sevilla de 1545, en los últimos años del rey Carlos I de España.

Don juan tenorio

Constituye una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan.

«Fuenteovejuna» de Lope de Vega

Obra teatral del Siglo de Oro del teatro Español. Narra la historia de la rebelión de un pueblo contra un tirano. Fernán Gómez, comendador de la orden de Calatrava usa su poder al servicio de sus pasiones y sus caprichos y se aprovecha de las mujeres del pueblo.

De esta obra nace la famosa frase «Fuenteovejuna, todos a una», es decir, cuando algo se hace en equipo.

«La casa de Bernarda Alba», de Federico García Lorca

Por último te recomiendo «La casa de Bernarda Alba». Esta obra nos narra la historia de Bernarda Alba, que tras la muerte de su segundo esposo, se recluye en su casa e impone un luto riguroso y asfixiante a sus cinco hijas durante ocho largos años prohibiendo que salgan a la calle y vistiendo de negro. Cuando Angustias, la primogénita y la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. Y debido a esto da comiendo un drama que te aseguro que no tiene desperdicio.

Estos son algunos de los clásicos que no puedes dejar de leer, no solo por su riqueza en el lenguaje, sino porque algunas obras son auténticos textos revolucionarios de la época y que dieron paso a la literatura española tal y como la conocemos hoy en día.

Si te interesa alguno de los clásicos que hemos mencionado, Colecciones RBA ha publicado una colección de novelas eternas en las que puedes encontrar la mayoría de clásicos de todos los tiempos.

Categories:

Tags:

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *